Escasez de agua

Actividades cotidianas como lavar tus trastes o ropa, meterte a bañar, son acciones que cada vez cuestan más trabajo, esto se debe a la escasez de agua que no solo México está sufriendo: este problema es mundial. 

La escasez de agua se define como la insuficiencia de ese recurso hídrico y cuando hablamos de este tema, nos referimos a que lugares en donde antes había mucha agua, ahora empieza a faltar este líquido. 

Causas de la escasez del agua 

Pero ¿cómo es que llegamos al punto de tener escasez? Vamos a mencionarte tres factores: 

  1. Sequías 

La sequía es la falta de lluvias durante un largo periodo de tiempo, las lluvias son importantes porque regalan agua para vivir a las plantas, animales y seres humanos. También ayudan a llenar de nuevo los ríos y lagos, que en otras estaciones se habían secado y así, el ciclo se cumple. 

Pero ahora, en todo el planeta debido al mal cambio climático, ¡está dejando de llover!  

Mira este mapa, aquí nos muestran como la falta de lluvia está dejando seco a nuestro querido México. 

https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/monitor-de-sequia/monitor-de-sequia-en-mexico

  1. Contaminación de los recursos hídricos: 

En este caso, nos atrevemos a decir que el ser humano es el enemigo de los recursos naturales: nuestras acciones desatan contaminación.  

Los productos con químicosexplotaciones minerasderrames de petróleo y olas de plástico, son las que invaden las reservas hídricas del planeta. 

En estos tiempos, con el tema de pandemia mundial, sabemos que todos debemos usar cubrebocas para cuidarnos, pero al mismo tiempo tenemos que cuidar nuestro planeta; se han visto miles de mascarillas flotando por ríos y mares. 

Ahora, ¿te imaginas beber agua contaminada?, esta acción es la causa de muerte de casi cinco millones de personas en el mundo, sobre todo en países en donde los recursos son bajos: al nivel de pobreza, problemas sociales y marginalidad. 

Si beber agua para algunos es algo normal, en otras partes del mundo es un lujo o incluso casi imposible. ¡No lleguemos a más! 

  1. Mal uso del agua: 

Tanto en lugares pequeños como grandes (casas o industrias), se ha desarrollado y normalizado el mal uso que le damos al agua al desperdiciarla. 

En ocasiones malgastamos el agua, sin darnos cuenta de que ese recurso es cada vez más escaso y no tomamos en cuenta las recomendaciones de ahorro. 

¿Te imaginas un mundo sin agua? ¿Qué especies y alimentos perderíamos? La naturaleza ya está resintiendo esta escasez, no lleguemos a más. @SereSolar #CuidemosElAgua #Planeta

Cómo ahorrar agua 

Poco a poco, debemos ir creando consciencia sobre el agua, darnos cuenta de que en un futuro podría estar limitada o valorada en alto precio debido a la escasez: es importante. 

Por eso, un cambio puede empezar en el hogar, pero ¿cómo ahorrar agua en la casa? 

Te vamos a compartir unos sencillos pasos que harán la diferencia, algunos de estos, posiblemente ya los has escuchado alguna vez, incluso en la escuela nos los mencionaban; ¿por qué son tan repetitivos? Aunque suenan muy básicos, realmente ayudan al ahorro de agua en la casa. 

  1. No mantengas abierta la llave del agua mientras lavas los trastes: 

Una opción es llenar una cubeta con agua y tomar de ahí para enjuagar los trastes, o en caso de tener pileta, llenar el grifo. 

Será mejor que llenes una cubeta o en caso de tener pileta, el grifo, así no vas a dejar que el agua corra. 

  1. Te recomendamos cerrar la llave al cepillarte los dientes: 

Será mejor que prepares tu cepillo, laves tus dientes y ya que estés listo para enjuagar, abras la llave para tomar un poco de agua. 

  1. Revisa tus electrodomésticos: 

Los dispositivos que tengan etiqueta de A+, A++ o A+++ (principalmente las lavadoras), ahorran un 50% gracias a sus programas de media carga. 

  1. A la hora de bañarte: 

Este es uno de los pasos más incómodos (después te acostumbras). Bañarse es una actividad que, a parte de la higiene, sirve para tener un momento de relajación.  

Te sugerimos realizar alguna de estas dos acciones, ya que podrías ahorrar aproximadamente 400 litros de agua por día. 

A) Llena una cubeta que alcance para ducharte bien. 

B) Cuando te jabones cierra la llave y ábrela únicamente para enjuagarte. Y así, un ciclo de cerrar y abrir para no dejarla abierta todo el tiempo. 

  1. Considera revisar las fugas de agua: 

Las fugas, aparte de desperdiciar agua, harán que gastes dinero de más por la pérdida del fluido. Se pueden crear en tu baño o cocina ¡checa esos lugares! 

  1. Valorar y crear consciencia: 

Este punto es el más importante, porque si no aprendemos a valorar el acceso al agua que tenemos, no pondremos en práctica ninguna acción. 

También te recomendamos que compartas estos pasos y ayudes a que la información llegue a más personas. 

Consecuencias de la escasez del agua 

El acceso al agua limpia es fundamental para la higiene personal, salud, hambre y sed. 

Este acceso se está viendo limitado y en algunas partes del mundo, conseguir agua ya es un trabajo de explotación. 

Ya nos tardamos en empezar a cuidarla, pero aún estamos a tiempo de evitar las siguientes consecuencias: 

  1. Problemas de salud: 

Enfermedades como diarrea, tracoma o parásitos intestinales, se generan por tomar agua sucia. Otra consecuencia en la salud y la falta de agua es la deshidratación (te sientes cansado, con mareos). 

Sin dejar de un lado que, al acarrear agua, pueden desarrollarse problemas de espalda o rodillas.  

  1. Hambre: 

Con la falta de agua, productores de alimentos como la agricultura, la ganadería u otras industrias, se verán afectadas para seguir elaborando lo que consumimos. 

  1. Extinción de frutas o vegetales: 

Los agricultores necesitan agua para cosechar las frutas y verduras que comemos, sin agua ¿cómo podrían realizar ese proceso? imposible. 

  1. Conflictos: 

¿Te has quedado sin agua en tu hogar? En varias localidades se ha visto a vecinos manifestándose en calles o carreteras por la falta de agua en su colonia, eso ya es un conflicto. 

Yéndonos a grandes hechos, habrá gente que desee y logre mudarse de estado o país para mejorar su calidad de vida y con eso, generar sobrepoblación, falta de empleo y más. 

En nuestras manos está el cambio, la escasez no es solo en México, es mundial.  

Dejemos de malgastar uno de nuestros principales recursos para vivir, cuidemos el agua, el medio ambiente y nuestro planeta ¡es nuestro hogar! 

Te puede interesar: Planes para después de mi jubilación

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás esperando?

Encuentra hoy tu solución. 

No, gracias. No deseo ahorrar.
× Whatsapp